jueves, 18 de octubre de 2007

Entrevista a la mejor actriz del lago, Julianne Moore.


Los lectores de “Lago de Barro” han votado a Julianne Moore como la mejor actriz actual de entre 32 a 49 años. Nos complace otorgarle este merecido puesto de “La mejor actriz del lago”. Ha superado a actrices de gran talento como son: Jodie Foster, Nicole Kidman, Naomi Watts, Cate Blanchett, Hilary Swank y otras expuestas en las votaciones.

Como noticia especial seria perfecto presentaros una entrevista en exclusiva con la actriz, pero evidentemente no tenemos ni el medio ni el grado de importancia necesario como informativo. De tal manera que nos conformaremos con la entrevista que publico “EL PAIS.COM”, de titulo “Empezar tarde me ha ayudado a no creérmelo” fechado en el 21/02/2003, cuando Moore estreno la película “Las horas” dirigida por Tood Hayden.

El texto de “El PAIS.COM” es el siguiente:
La actriz comenta: "Creo que lo que me ha ayudado a no creérmelo es que comencé tarde a trabajar en el cine, a los 29 años. He podido mantener la perspectiva. Sé que esto se puede acabar de golpe, que no soy el centro del universo, que la gente que está interesada en ti en un momento determinado luego puede olvidarte. Es bueno tener esa idea clara".

Pregunta. Será difícil mantener esa actitud cuando acaba de realizar dos de las películas más alabadas de la temporada.

Respuesta. Hace un par de años, un amigo me regaló el libro de Las horas, de su amigo Michael Cunningham. Me quedé boquiabierta y enamorada de la obra pero siempre pensé que sería imposible llevar a la pantalla una historia que transcurre tan dentro de sus personajes. Luego, cuando Scott Rudin decidió producirla, literalmente me cayó en las manos. Lo mismo me pasó con Far from heaven. Todd [Hayden] la escribió para mí después de que hace siete años trabajáramos juntos en Safe. Pero esos son regalos increíbles, momentos que me hacen sentir muy afortunada.

P. Ambas películas tienen puntos de contacto. ¿Qué le gustaba de ellas?

R. El hecho de que transcurran en la década de los cincuenta y de que ambas mujeres tengan hijos es una coincidencia bizantina. Lo que me atrajo es que ambas viven dilemas reales, no con fantasías de Hollywood. En el caso de Cathy, en Far from heaven, hablamos de una mujer que se siente cómoda en la vida que lleva, que incluso disfruta del éxito hasta que se le viene abajo el mundo en que vive. Laura, en Las horas, es alguien que está perdida, una mujer que está desapareciendo, más involucrada con el libro que está leyendo que con su propia vida.

P. Se trata de La señora Dalloway, el libro de Virginia Woolf sobre el que gira toda la película. ¿Estaba familiarizada con la obra?

R. Siempre me pareció una escritora maravillosa y revolucionaria. En especial, La señora Dalloway, una obra que sigue siendo sorprendentemente moderna. Esta película representa el sentido del trabajo de Virginia Woolf y es extraordinaria la interpretación que de ella hace Nicole Kidman.

P. Aunque sus historias apenas se cruzan, Las horas también le ha unido a Meryl Streep, con quien ha llegado a ser comparada por la calidad de su trabajo.

R. Es todo un halago. Había tenido la oportunidad de coincidir con Meryl porque hace años me apunté a un taller de teatro sólo para trabajar con ella. No es una actriz cualquiera. Es una persona maravillosa, sorprendente, encantadora y excitante. Alguien que te hace trabajar muy duro.

P. Usted actuó mientras estaba embarazada de su segunda hija.

R. Rodé embarazada, ya de seis o siete meses, las escenas en las que interpreto a una mujer de unos 80 años. Fue una gran experiencia trabajar en ese estado porque de otro modo el embarazo puede ser tedioso; estuvo muy bien dejarse llevar por el personaje. Además, me gustaba mi físico, cómo mi estado redondeaba mi cuerpo y mi cara.

P. Tanto Nicole Kidman como Meryl Streep o usted se han labrado importantes carreras a la vez que han sido capaces de mantener una familia. ¿Es difícil mantener este equilibrio en Hollywood?

R. Ahora será algo más difícil. Mientras tienes un hijo es más llevadero, pero con dos el cielo se te cae encima. Mi hijo ya puede ir al colegio mientras que mi niña es un bebé, así que tienen un horario completamente diferente. Una está en plena lactancia mientras que mi niño no quiere más que salir a jugar. Así que supongo que me lo tomaré con calma hasta el verano y cambiaré un poco todos mis planes. Pero es maravilloso contar con una familia, mejor de lo que esperaba. Es algo mágico. Mi primer hijo me abrió los ojos pero ahora, con mi hija, ¡Dios mío!, es como verme a mí misma.

P. Y en relación a los premios, ¿qué significa este reconocimiento que le ofrecen los Oscar?

R. Me siento muy agradecida, y me alegra la atención que significa para estos proyectos porque, en concreto, Far from heaven es una película menor, hecha con poco dinero. Tanta atención nos ayudará a abrir las puertas para ambas películas en todo el mundo. Y ambos filmes se lo merecen.

viernes, 28 de septiembre de 2007

Cate Blanchett, la cara principal de Dylan.


Nueva portada para "I'm not there" con Cate Blanchett como protagonista, las encuestan afirman que es la cara mas parecida a Dylan de entre el resto de actores.

También tenemos un nuevo trailer del film, es algo mas de lo mismo que el anterior pero por lo menos podemos ver el reparto entero de la película, como por ejemplo a Julianne Moore de la que aun no sabíamos.

“I´m Not There”cuenta diferentes historias que transcurren en América desde la época de los 60 a los 70. Todas las historias mantienen diferentes protagonistas, pero todos son Dylan, “él es cada uno, pero no es uno”. Cada historia expresa un aspecto de su carrera, juntando todas conseguimos el retrato del cantautor estadounidense.

Se recomienda leer los anteriores post sobre la película para conocer detalles mas a fondo.

martes, 6 de mayo de 2008

"Blindness" ciudadanos de ojos inservibles.


"Blindness" (Ceguera) es el nuevo y deseado trabajo del cineasta brasileño Fernando Meirelles, director de "Ciudad de Dios" y el "Jardinero Fiel". Este nuevo film abrirá la 61 edición del Festival de cine de Cannes que tendrá lugar del 14 hasta el 25 mayo en Francia.

Es la adaptación cinematográfica de la novela "Ensayo sobre la ceguera" del Premio Nobel portugués José Saramago, que narra la historia de una ciudad llevada a la crisis por una gran epidemia de ceguera que se esta extendiendo, en todo ser humano, menos en una mujer...

Otro de los grandes atractivos de la película es su reparto estupendamente escogido, Julianne Moore ("Misteriosa obsesión") y Mark Ruffalo ("Un cruce en el destino") se unen como protagonistas en un reparto en el cual también destacan nombres como: Sandra Oh ("Voces en la noche"), el mexicano Gael García Bernal ("Babel") o Danny Glover ("Arma Letal").



Imagenes:

miércoles, 29 de agosto de 2007

I'm Not There. La recolecta de Dylan´s.


Esperada gran película de personalidades. Inspirada por la música y muchas vidas de Bob Dylan.
Seis actores encarnan al cantante que revoluciono la música en los años 60. Cada etapa de su vida corre a cargo de un actor, cada una dirigida de diferente manera con diferente personalidad.

“I´m Not There”cuenta diferentes historias que transcurren en América desde la época de los 60 a los 70. Todas las historias mantienen diferentes protagonistas, pero todos son Dylan, “él es cada uno, pero no es uno”. Cada historia expresa un aspecto de su carrera, juntando todas conseguimos el retrato del cantautor estadounidense.

Basada en hechos: reales, falsos, auténticos, exagerados, imaginados. Dylan, el autor de canciones polémicas, nació el 24 de mayo de 1941 en Minnesota, Es considerado uno de los compositores y músicos de folk y rock mas influyentes del siglo 20. A lo largo de su vida ha sido nominado varias veces al Premio Nobel de la Literatura. Gano el premio Príncipe de Asturias de las Artes el 13 de junio de este año.
-”Bob suena como si sus canciones tuvieran 300 años pero hubieran sido escritas ayer. Lo más importante de Dylan es la poesía que hay en sus canciones, que trascienden su propia música”. (Martin Scorsese).
-"Sin él ni se entiende la música, ni los últimos 50 años". (Joan Manuel Serrat)

Todd Haynes director de la nominada a 4 Oscars “Lejos del cielo”, un drama protagonizado por Julianne Moore y Dennis Quaid, nos presenta esta película llena de posibilidades.
El reparto aprobado por el propio Dylan (y como no dado el panorama) consta de seis de los mejores actores de moda:
Christian Bale (de Batman a Dylan hay un paso), Heath Ledger (la cara de Dylan es como la de Joker), Richard Gere (del que tenemos 3 películas que comentar), Cate Blanchett (quedando otra vez irreconocible como en tantos papeles), Ben Whishaw (el asesino de “El perfume”), y Marcus Carl Franklin (un Dylan de 11 años).
Adivinen cual de estos actores es el de la imagen.

¿Que mas hace falta para que se convierta en una gran película biográfica?



Escena de la película donde vemos a Cate Blanchett como protagonista, las encuestas revelan que es la mas parecida a Dylan.